Visitas al Blog

lunes, 25 de agosto de 2025

De la Escuela Superior de Guerra a la Base Aérea de Cali: ecos de una misma vulnerabilidad”

 


 


“De la Escuela Superior de Guerra a la Base Aérea de Cali: ecos de una misma vulnerabilidad”


La Escuela Superior de Guerra, 2006: el rostro invisible del enemigo


El 19 de octubre de 2006, la Escuela Superior de Guerra fue blanco de un atentado terrorista de las FARC. El golpe no solo estuvo en la bomba, sino en la traición silenciosa de la infiltración. Yo, como estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa, conviví en esas aulas con la famosa “Mariluz”, quien bajo la fachada de periodista logró inscribirse en el curso CIDENAL.

Esa experiencia dejó una cicatriz: el enemigo no siempre entra con armas, a veces entra con un cuaderno y una sonrisa.


La Base Aérea Marco Fidel Suárez, Cali 2025: el camión bomba como mensaje urbano


El 21 de agosto de 2025, la violencia volvió a demostrar su capacidad de irrupción. Un camión bomba estalló frente a la base aérea en Cali, dejando muertos, heridos y la sensación de que la seguridad de una ciudad entera se tambaleaba. Si en 2006 el enemigo se sentó dentro del aula, en 2025 aparcó frente a una instalación crítica: dos formas diferentes de enviar el mismo mensaje, “podemos llegar hasta ustedes”.

Lecturas estratégicas de ambos episodios

1. La contrainteligencia como talón de Aquiles

En 2006, la falla estuvo en el filtro de acceso académico: se permitió la entrada de una infiltrada sin detectar sus verdaderos vínculos.


En 2025, la falla se evidenció en la seguridad urbana y el control vehicular alrededor de una instalación militar.


Enseñanza: los procesos de verificación no pueden quedarse en lo formal; requieren inteligencia viva, contrastada y en permanente actualización.


2. La desproporción entre la preparación militar y la sorpresa terrorista


El terrorismo no necesita equiparar la fuerza del Estado: le basta explotar un descuido.


Una infiltrada o un camión con explosivos logran más impacto simbólico que un batallón entero en combate.


3. La gestión de símbolos como campo de batalla


La Escuela Superior de Guerra representaba la élite del pensamiento estratégico colombiano; atacarla era golpear la “mente” del Ejército.

La Base Aérea en Cali simboliza el control del espacio aéreo en una ciudad estratégica del suroccidente; atacarla es cuestionar la capacidad del Estado de blindar su propio territorio.


En ambos casos, el objetivo era menos destruir físicamente que erosionar confianza y credibilidad.


4. Memoria institucional y prevención


Si algo une a 2006 y 2025 es la falta de continuidad en las lecciones aprendidas.

Colombia ha tenido episodios de infiltración, de ataques con carros bomba, de atentados urbanos, y sin embargo las medidas preventivas parecen reactivas, no acumulativas.


El hilo personal: memoria y advertencia


Haber compartido espacio académico con “Mariluz” me marcó. La recuerdo como una mujer hábil, silenciosa, casi invisible en su capacidad de integrarse. Y verla luego desenmascarada como guerrillera infiltrada fue comprender que la guerra no siempre grita: a veces susurra, observa, toma notas.

Por eso, cuando pienso en la explosión de Cali en 2025, siento que el país vuelve a repetir el ciclo: otra vez el enemigo sorprende, otra vez el Estado se pregunta dónde estaba la grieta.


Conclusión: la seguridad como un proceso inacabado

El atentado de la Escuela Superior de Guerra en 2006 y el ataque en Cali en 2025 muestran dos rostros distintos de una misma amenaza. Uno entró por la puerta de un aula, otro llegó rodando en un camión cargado de explosivos. Ambos recordaron que la seguridad no se decreta ni se da por sentada: se construye a diario, con inteligencia, memoria y vigilancia permanente.


Si no se internalizan estas lecciones, Colombia seguirá enfrentando nuevas “Mariluz” y nuevos camiones bomba. La historia insiste en darnos avisos; la pregunta es si esta vez tendremos la capacidad de escucharlos.


Olga Liliana Rojas Nieto 

Especialista en Relaciones Internacionales, Delincuencia Organizada y Negociación.