🛡️ Informe Estratégico Semanal | Crimen Organizado (IES-CO) — Semana del 25–28 ago 2025
Ámbito: América Latina | Editor: Grupo CEMI | Corte: 28/08/2025
1) Tendencias clave
Colombia: recrudecimiento de acciones armadas por disidencias de las FARC en Cali (Valle del Cauca) y Antioquia, con atentados a infraestructura y fuerzas de seguridad.
Colombia: aumento de extorsiones y fraudes digitales; modalidad de videollamadas y compartir pantalla para capturar credenciales bancarias, afectando a PYMES y usuarios.
América Latina (regional): incremento de ciberataques y exacciones por datos; alza de ransomware y data-extortion contra instituciones financieras y empresas privadas.
2) Caso de la semana
País: Colombia
Qué: serie de atentados con explosivos y derribo de aeronave atribuidos a disidencias armadas.
Dónde/cuándo: Cali (22/08) y Antioquia (23/08).
Por qué importa: revela capacidad de impacto en áreas urbanas e infraestructuras críticas, elevando riesgo para cadenas logísticas y personal corporativo.
3) Análisis estratégico
La amenaza regional combina dos vectores:
Colombia y Centroamérica: violencia armada y control territorial para mantener rutas de narcotráfico.
Cono Sur y región andina: expansión de delitos digitales (fraude, ransomware, extorsión cibernética).
Este escenario híbrido eleva la exposición de sectores logísticos, financieros e infraestructuras críticas, y evidencia una convergencia entre crimen físico y digital.
4) Señales tempranas
Colombia/Venezuela: reportes de movimientos armados y transporte de carga sospechoso en corredores fronterizos (prob. media, 1–3 semanas).
Colombia: incremento de phishing avanzado vía videollamadas falsas de bancos (prob. alta, inmediato).
México–Cono Sur: mayor flujo de armas ligeras hacia países del sur de América, riesgo de redistribución en rutas criminales (prob. media, 2–4 semanas).
5) Recomendaciones ejecutivas
1. Colombia: prohibir compartir pantalla en procesos financieros y verificar transferencias con doble factor. (Área: TI/Operaciones)
2. Regional: implementar hardening cibernético: MFA, parches críticos, simulacros de phishing y backups offline. (Área: TI/Riesgos)
3. Colombia: mapear rutas logísticas en Valle del Cauca y Antioquia; evaluar uso de escoltas y monitoreo GPS. (Área: Seguridad Operativa)
4. Latinoamérica: ejecutar campañas internas contra extorsión digital y fraudes cibernéticos en personal corporativo. (Área: RRHH/Compliance)
6) Métrica de la semana
Indicador: aumento del 39% en incidentes cibernéticos en América Latina en lo corrido de 2025, comparado con 2024.
Fuente: informes sectoriales de ciberseguridad (Check Point / CrowdStrike).
Cierre ejecutivo
Conclusión: la convergencia entre violencia armada en Colombia y el incremento del cibercrimen en Latinoamérica exige respuesta inmediata: seguridad física reforzada en rutas críticas y protocolos estrictos de ciberseguridad en empresas.
Contacto ejecutivo: Grupo CEMI — Inteligencia y Capacitación
📲 WhatsApp: +57-3045702314
#Seguridad #CEMI #CrimenOrganizado #Inteligencia #Ciberseguridad #GestiónDeRiesgo